
5 consejos para perder peso de manera saludable
Y después de la Navidad llegan las prisas
Por Pedro Martínez Nutrición y Fitness
En este artículo, comentaré de manera informativa y a base de experiencias, las pautas que desde mi punto de vista, se deben de tomar para una correcta conciliación con nuestra vida alimentaria diaria.
Como bien pronuncia el título, tras las navidades, llegan las prisas, significativamente hablando desde nuestro fuerte, la alimentación, buscamos de manera rápida intentar perder esos kilos de más que hemos recogido tras los acontecimientos navideños que hemos disfrutado.
Desde siempre, llega Enero, y se escuchan las típicas frases de: A partir de Enero me pongo a dieta o por ejemplo, En este nuevo año voy a empezar a hacer deporte… son de las frases más escuchadas y de las que pecamos de confianza.
Es lógico que llegue este mes y todos cambiamos el chip e intentamos buscar nuevos hábitos y buscar una motivación, pero esto nos ocasiona que nos entren las prisas y a los pocos meses abandonemos esos objetivos que nos marcamos inicialmente.
Con todo esto quiero transmitir de que un cambio de hábito, ya sea empezar a comer de manera saludable, realizar deporte, un mayor descanso, etc. conlleva un transcurso lento y adaptativo y no una carrera por ver quién llega antes a la meta como algunos creen.
A continuación recomiendo varias pautas para buscar un equilibrio en nuestras vidas:
- Motivación: Como punto inicial y nombrado anteriormente, lo principal es tener una motivación para comenzar el cambio, buscar un propósito o fin que nos genere esa motivación y esas ganas por llegar al objetivo que nos planteamos.
- Tiempo: Es un tema crucial, el tiempo es oro, pero no podemos conseguir los cambios de la noche a la mañana. El proceso de una readaptación a buscar una alimentación saludable, lleva su tiempo. Una pérdida de peso debe ser controlada y de manera pausada. Es mejor ir perdiendo entre 250 gr y 500 gr a la semana, que no de golpe querer ver una bajada de 1 o 2 kg en la báscula transcurridos la primera semana. Ojo, si se da el caso, puede ser generalizado por la pérdida de glucógeno y agua a nivel muscular, cosa muy popular en las primeras semanas de pérdida de peso, donde son las sustancias que principalmente perdemos y no es grasa como muchos creen. Esas famosas retenciones de líquidos como todos nombramos. Es por esto que no debemos de frustrarnos y tirar la toalla a las primeras de cambio.
- Alimentación flexible: Ojo con nombrar flexible, ¿y a que nos referimos con esto? Pues simplemente es que comencemos a buscar alimentos menos ultraprocesados posibles como comida rápida, bollerías, salsas, refrescos…y nos enfoquemos en alimentos de primera calidad como frutas, verduras, cereales, tubérculos, carnes magras, pescados, huevos, etc. pero, con tener de manera esporádica, la opción de introducir algún que otro alimento desaconsejable, pero de manera esporádica. ¿Qué conseguiremos con esto? Una mayor adherencia y continuación con una vida mucho más saludable. No existen alimentos prohibidos, tan solo hay que cuadrar dentro de tus capacidades energéticas diarias y no sobrepasarse de nuestra ingesta requerida.
- Deporte: En este punto quiero destacar el entrenamiento de fuerza o pesas. Se está demostrando constantemente y a base de estudios científicos, que el entrenamiento de fuerza es el deporte que mayor recomposición corporal o pérdida de grasa ocasiona por delante de las horas y horas de cardio (correr/bicicleta/etc) que estamos acostumbrados a hacer. No significa que ya no haya que hacer el resto de deportes, tan solo es dar un voto positivo y no tener miedo a realizar ejercicios de fuerza, complementándolo con ejercicios aeróbicos tras la sesión inicial de fuerza. Se obtendrán mayores beneficios a nivel físico y mental a largo plazo.
- Descanso: Es el tema que menos tiene en cuenta la mayoría de la población, una media de 7 a 9 horas al día de sueño aumenta de manera considerable la esperanza de vida hoy en día, una mejora en todos los sentidos ya que fomenta la pérdida de grasa, mejora el estado anímico y previene el estrés entre otros. Priorizar el descanso por delante de otros hábitos, nos ayudará a tener un mejor balance hormonal y ayudará a que nuestro metabolismo esté lo más óptimo posible.
Sin más, aquí os muestro unas recomendaciones de manera general, podemos estar perfectamente escribiendo de manera más detallada en todos los campos, pero quiero mostrar una primera recomendación de manera generalista.
¡Ánimo y no te rindas!